
Si hablamos de una buena alimentación, hablamos solo en algunos países desarrollados, en el mundo hay gente que muere de hambre y solo come un pan y eso si lo tienen. Desde mucho tiempo el hombre ah aplicado la genética natural para seleccionar, por técnicas de cruce en plantas y animales, si hablamos de alimentos se utilizaron microorganismos y enzimas para elaborar diferentes productos. En otras palabras es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada
Con el pasar de los años se han escogido una serie de productos donde encontramos plantas, alimentos o materias primas que nos proporcionan un mayor rendimiento, aplicando la genética y el avance de la biología vegetal la mejora de las plantas y alimentos se han incrementado favorablemente. La era de los "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se dio el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr", obtenido por la empresa Calgene, con maduración retardada.
Por un lado estos alimentos transgénicos tienen sus benéficos y al mismo tiempo tiene sus desventajas, si hablamos de especies destinadas a la producción de alimentos, estos buscan la incrementación de la productividad (por ejemplo, una resistencia mejorada a las plagas).también podremos tener y consumir alimentos con más vitaminas y proteínas y menos grasas, los alimentos tendrán más tiempo de duración. Las desventajas que tiene es que se produzca hibridación, también que lleguen productos transgénicos sin etiquetar a los mercados. Ya eso está claro que este sistema tiene sus pro y sus contra. ver aqui
como se hace un transgenico
No hay comentarios:
Publicar un comentario