jueves, 10 de junio de 2010

PREVENCION A LA POBLACION PERUANA CONTRA UN FUERTE SISMO












El año comenzó con fuertes terremotos destruyendo un país entero, que es Haití, luego castigó a China. Como sabemos, el Perú es un país acostumbrado a los temblores, ahora se recuerda que Chile fue otra victima más de este monstruo que destruye sin cesar, sufrió un fuerte terremoto en toda su historia. Ahora ellos ya pasaron lo peor y ya se están levantando poco a poco de este desastre natural, que por cierto no lo podemos predecir cuando viene o no. Ya en estos momentos el Perú esta tomando precauciones para estar listo cuando llegue ese terremoto, por que ya en algún momento inesperado tendrá que llegar y ya se esta haciendo sentir o ya esta mostrando pistas que se acerca.

Defensa civil esta organizando campañas para estar preparados contra cualquier terremoto, este organismo se esta haciendo sentir con sus ayudas y precauciones que esta fomentando a la población peruana, esta haciendo simulacros a nivel nacional. Este organismo, esta aplicando charlas a pobladores de los conos que principalmente viven en A.A.H.H. están planeando un proyecto nacional para poder afrontar y estar listo contra un desastre natural.

Ya en los últimos meses han ocurrido temblores en diferentes puntos del Perú, en ICA donde se produjo un movimiento de 8 grados en la escala de Ritcher, en donde la ciudad de Pisco se llevo la peor parte. No estuvimos preparados para este problema natural y murieron muchas personas. En otros puntos fueron en Ayacucho y Tacna y en lugares de la sierra. Hace 37 años que no ocurre un fuerte movimiento en la capital ahora esta en manos de nosotros en tener prevenir y hacer caso de lo que dicen los de defensa civil para luego no estar lamentando muertes. DEFENSA CIVIL ES TAREA DE TODOS.






ENTREVISTA A LUIS UCHUYA ARIAS – CAPACITADOR E INSPECTOR TECNICO DE DEFENSA CIVIL EN LA MUNICIALIDAD DE LINCE

1.- ¿Hay alguna organización mundial que de reglas de prevención, educación y concientización ante un terremoto?
Cada país es autónomo con las normas y recomendaciones a seguir en prevención de sismo, pero la ONU es una organización la cual pude responder a estos tipos de desastres o problemas.
2.- ¿Qué precauciones debe tener las personas que vivan en edificios o departamentos?
Ubicar sus zonas seguras en sus vivienda, organizarse en sus vecinos para evacuar de forma segura, designar personas que abran las puertas, cortas el fluido eléctrico, gas y realizar el plan de seguridad del edificio.
3.- ¿A qué se debe el origen de defensa civil y qué instituciones apoyan?
Se crea Defensa Civil a razón del terremoto del 70’, que causó muchas muertes y demostró que nos encontrábamos débiles en temas de seguridad, bueno todas las instituciones deben apoyar, por eso la frase “Tarea de todos”, están los ministerios, de salud, organizaciones públicas y privadas.
4.- ¿Cuáles son los obstáculos que encuentra defensa civil para afrontar un terremoto?
La falta de organización de los comités de cada localidad, desorganización en implementar estos comités.
5.- ¿En que debería apoyar el estado?
El gobierno es parte de Defensa civil, el Presidente es la cabeza de esto, la población debe concientizarse y ayudar.
6.- Si un ciudadano quisiera formar parte ¿Qué requisitos debería cumplir?
Debería tener buena salud, vocación, responsabilidad y no contar con antecedentes penales, aunque esto último en otras municipalidades se hicieron excepciones.


CRONOLOGIA DE TERREMOTOS
Terremotos en Lima:
28 de Octubre de 1746
Terremoto en Lima y tsunami en el Callao, se abrió la tierra y salieron sabandijas, erupción un volcán de agua caliente que lo inundó todo, con una magnitud de 10 MM

24 de Mayo de 1940
Terremoto en la ciudad de Lima y poblaciones cercanas, en estas zonas el terreno se agrietó y brotó a la superficie masas de lodo semilíquido. Las grietas del terreno atravesaron algunas construcciones y tuvo 10 MM
17 de Octubre de 1966
En la ciudad de Lima aparecieron numerosas grietas y de varias de ellas surgió agua de color amarillo, la máxima intensidad de este sismo fue de 8 MM

3 de Octubre de 1974
Terremoto en Lima, en la zona norte se desarrollaron eyecciones de agua con arena a través de volcanes de arena, su máxima intensidad del sismo fue de 8 MM.

8 de abril de 1993 Terremoto en lima, con 13 muertos, 200 heridos, más de 480 familias damnificadas y una magnitud de 6,0 Mw
Terremotos en provincias:

14 de Febrero de 1619
Terremoto en Trujillo, arruinó los edificios de Trujillo.
Aproximadamente 3000 víctimas y 8,5 Mw (Escala sismológica de magnitud de momento)

31 de Marzo de 1650
Terremoto en el Cusco derrumbo templos y gran mayoría de las edificaciones.

12 de Mayo de 1664
Terremoto en Ica. En las tierras se abrían profundidades, derrumbó todas las construcciones, hubo medio millar de víctimas.

10 de Febrero de 1716
Terremoto en Pisco, derrumbe casa y con un maremoto, magnitud de 8,0 Mw

30 de Marzo de 1813
Terremoto en Ica, destruyó casas y templos, muriendo 32 personas con una magnitud de 7,0 Mw

20 de Agosto de 1857
Terremoto en Piura, derrumbó edificios, tuvo una magnitud de 8,0 Mw


13 de Agosto de 1868
Terremoto en Arica, actualmente Chile, El mayor sismo registrado en Perú, Se percibió desde Samanco en Perú, hasta Valdivia en Chile, hubo 40000 muertos y 8,5 cerca de 9 Mw

24 de Diciembre de 1937
Terremoto en las vertientes orientales de la Cordillera Central, afecto a Huancabamba y Oxapampa, dejo 53 víctimas y 6,5 Mw

28 de Mayo de 1948
Terremoto en Cañete. ocasiona solo 3 muertos y deterioro en la mayoría de las construcciones de adobe y quincha, y una magnitud de 7,0 Mw

21 de Mayo de 1950
Terremoto en Cusco, edificios, viviendas, derrumbes de montañas y cerros , hubo 1581 muertos y 7,0 Mw

10 de Diciembre de 1950
Terremoto en Ica, daños en algunas edificaciones de adobe. Aparecieron grietas en donde surgió agua, 6 muertos y 6,0 Mw

12 de Diciembre de 1953
Terremoto en Tumbes, se sintió en parte del Ecuador, 48 víctimas en Perú y 36 en Ecuador, magnitud de 7,0 Mw

15 de Enero de 1958
Terremoto en Arequipa, hubo 228 muertos, 845 heridos, 100000 damnificados. Todas las casas antiguas de la ciudad de Arequipa sufrieron daños, resistiendo solo las modernas, tuvo una magnitud de 7,3 Mw

19 de Junio de 1968
Terremoto en Moyobamba, hubo 46 muertos, 500 heridos, entre 40 y 45 mil damnificados, magnitud de 6,9 Mw

31 de Mayo de 1970
Terremoto en Ancash, este es el sismo dio origen a la hoy conocida “Defensa Civil”, tuvo 10 muertos, numerosos heridos, quedaron destruidas todas las viviendas rurales.

9 de Diciembre de 1970
Terremoto en el noroeste del Perú, afectando a departamentos como Tumbes y Piura, hubo 1167 muertos, 48 desaparecidos, 2500 heridos y cerca de 300000 damnificados con una magnitud de 7,1 Mw

20 de Marzo de 1972
Terremoto en el nororiente, 40 muertos. 500 viviendas derrumbadas, derrumbe de cerros en Saposoa, magnitud de 6,5 Mw

4 de abril de 1990
Terremoto en San Martín, con 40 muertos, 800 heridos, 235,000 damnificados y una magnitud de 6,5 Mw

12 de noviembre de 1996
Terremoto en Nazca, cerca de 20 muertos, 2000 heridos, 200000 damnificados y una magnitud de 6,4 Mw

23 de junio del 2001
Terremoto en Arequipa, Tacna y Moquegua, 240 muertos, con 70 desaparecidos, 2400 heridos y 460,000 damnificados con una magnitud de 8,4 Mw

25 de setiembre del 2005
Terremoto en San Martin, 10 muertos, 164 heridos, 12600 damnificados, daños más severos en Lamas, con una magnitud de 7,5 Mw

Terremotos en Sudamérica:

04 de febrero de 1797:
Terremoto en Ecuador, con 44000 muertos y una magnitud de 8,2 Mw

26 de marzo de 1812:
Terremoto en Venezuela, con 26000 muertos y una magnitud de 7,7 Mw

13 de setiembre de 1861:
Terremoto en Argentina, con 18000 a 20000 muertos y una magnitud de 7,0 Mw

16 de setiembre de1906:
Terremoto en Chile, con cerca de 3000 muertos y una magnitud de 7,9 Mw

10 de noviembre de 1922:
Terremoto en Chile, con cerca de 8000 muertos y una magnitud de 8,5 Mw

24 de enero de1939:
Terremoto en Chile, con cerca de 5648 muertos y una magnitud de 8,3 Mw

15 de enero de1944:
Terremoto en Argentina, entre 1000 a 20000 muertos y una magnitud de 7,8 Mw

06 de diciembre de1953:
Terremoto en Chile, con 3 muertos y una magnitud de 8,3 Mw

22 de mayo de 1960:
Terremoto en Chile, con 2.000 muertos y una magnitud de 9,5 Mw, el más alto en toda la historia

29 de julio de1967:
Terremoto en Venezuela, con 1000 muertos y una magnitud de 6,5 Mw

09 de julio de 1997:
Terremoto en Venezuela, cerca de 100 muertos y una magnitud de 7,0 Mw


24 de mayo del 2008:
Terremoto en Colombia, 33 muertos y una magnitud de 5,8 Mw

27 de febrero del 2010:
Terremoto en Colombia, 521 muertos y una magnitud de 8,8 Mw

martes, 11 de mayo de 2010

ELECCIONES MUNICIPALES


Ahora por quien votare? Ya estamos a un paso a las elecciones municipales y aquí se verá la democracia y el civismo de los peruanos. Ahora ya los candidatos se están preparando para sus mítines y todas sus promesas que darán al pueblo. En octubre será las votaciones municipales en todos los distritos de Lima Metropolitana, ahora usaran todas sus armas para conseguir votos. Como en toda elección hay caras nuevas y caras ya conocidas por todos, ahora como sabemos en la constitución existe una ley de elecciones municipales y regionales donde indica, que cada distrito o región debe tener candidatos y regidores para que la gente pueda elegir o votar.

Y muy pronto como se dijo, los candidatos mandaran sus publicidades en todos los medios de comunicación ya sea spot o imágenes de acuerdo a su partido, ahora como sabemos el actual presidente del Perú Alan García Pérez dio una estrategia de aplicar el reggaetón y así tener más accesibilidad a los jóvenes y tener votos de ellos. Ahora quien será el próximo candidato que lanzara algo original para conseguir votos. Pero ya hablando de fondo de candidatos que se juegan el sillón de la alcaldía de Lima esta en pierde el señor Kuori, que por otra parte esta la señora Lourdes Flores lideresa del PPC. En los periódicos la señora Lourdes dio una fecha para dar una debate con el señor Alex Kouri pero creo que este señor puso la fecha que sera el 14 de setimebre y que manifesto que la señora Lourdes le rehuye al debate, en las encuestas Lourdes flores está encabezando como posible ganadora de la alcaldía de Lima, pero eso no sabremos hasta el momento que se haga estos votos. Fuese quien fuese elegidos en cada uno de los distritos y sobre todo en la municipalidad de Lima, esperemos pues que sepan gobernar y ya no cometer más abusos de corrupción, ya el Perú está cansado de esto y esperemos que sea un futuro mejor para los peruanos.


Alex Kouri: Lourdes Flores es una improvisada, no tiene propuestas



Lourdes Flores: "Alex Kouri tiene prácticas montesinistas"



lunes, 10 de mayo de 2010

LOS TRANSGENICOS



Si hablamos de una buena alimentación, hablamos solo en algunos países desarrollados, en el mundo hay gente que muere de hambre y solo come un pan y eso si lo tienen. Desde mucho tiempo el hombre ah aplicado la genética natural para seleccionar, por técnicas de cruce en plantas y animales, si hablamos de alimentos se utilizaron microorganismos y enzimas para elaborar diferentes productos. En otras palabras es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada


Con el pasar de los años se han escogido una serie de productos donde encontramos plantas, alimentos o materias primas que nos proporcionan un mayor rendimiento, aplicando la genética y el avance de la biología vegetal la mejora de las plantas y alimentos se han incrementado favorablemente. La era de los "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se dio el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr", obtenido por la empresa Calgene, con maduración retardada.


Por un lado estos alimentos transgénicos tienen sus benéficos y al mismo tiempo tiene sus desventajas, si hablamos de especies destinadas a la producción de alimentos, estos buscan la incrementación de la productividad (por ejemplo, una resistencia mejorada a las plagas).también podremos tener y consumir alimentos con más vitaminas y proteínas y menos grasas, los alimentos tendrán más tiempo de duración. Las desventajas que tiene es que se produzca hibridación, también que lleguen productos transgénicos sin etiquetar a los mercados. Ya eso está claro que este sistema tiene sus pro y sus contra. ver aqui


como se hace un transgenico







AUTOMEDICACION


Ahora que ya entramos al invierno es normal que las personas tengan esa fuerte tos, problemas para respirar y la conocida gripe. Uno puede conseguir un analgésico y pastillas hasta en una tienda. Para poder estar bien de salud tenemos que estar adecuadamente medicados por un doctor, ahora en nuestros tiempos ya la gente no hace caso a eso. La automedicación es la medicación sin consejo médico. Esto puede causar consecuencias muy graves a la salud de cada uno. Cabe resaltar que los expertos en estos temas, recalcan que es un peligro y que es tan común en nuestra sociedad, que abusan del uso de los medicamentos y que aun las personas no lo toman enserio y no ven el problema grave que esta ocasionándose. Una alternativa a la consulta médica es consultar con el farmacéutico que tiene conocimientos de los medicamentos y que puede aconsejar a las persona que tomar, pero a veces estos farmacéuticos no son personas preparadas para poder medicar y solo son personas que con la práctica de estar medicando sin conocimientos solo medican y no piensan el daño grave que están ocasionando.

Lo real de estar automedicandose es que puede causar efectos secundarios y el paciente puede tener molestias adicionales como somnolencia, mareos y dolores de cabeza, en algunos casos estos efectos no son tan graves pero en otros, el daño puede ser fatal. Otro cosa que se puede causar es que cuando una persona tome un medicamento recetado, disminuya la efectividad del antibiótico y genere bacterias más resistentes al medicamento y no haya ningún resultado de mejora más bien un resultado de empeoramiento, y otro riesgo es que se pueden intoxicar. Por otra parte, otro factor que arriesga la salud es que si un paciente no sabe la dosis conveniente para su dolencia, puede que se cause grandes estragos al tomar mayor cantidad de la medicina. Mientras que si ingiere la cantidad adecuada, el medicamento hará lo suyo y curará la dolencia. Ahora se están pidiendo medidas urgentes para poder minimizar o eliminar este accionar, pero las respuestas son mínimas y una falta de respuestas concretas para la lucha contra la automedicación.
ver aqui





SPOT A LA NO AUTOMEDICACION